Como hacer proyecciones financieras para tu empresa

Las proyecciones financieras son un concepto que debes tener en cuenta cuando piensas un emprendimiento, inversión, búsqueda de financiamiento, plan de crecimiento o incursión en nuevos mercados, ya que te permitirá determinar la factibilidad económica del proyecto.

En este artículo, te contamos sobre cómo hacer proyecciones financieras para que puedas tener claridad sobre la viabilidad del proyecto que deseas llevar adelante.

Importancia de hacer una sólida proyección financiera

Una proyección financiera es un análisis que te permite calcular —desde el punto de vista financiero y contable— cuál será el desenvolvimiento de tu empresa o negocio en un futuro determinado. De esta manera, podrás anticipar las eventuales utilidades o pérdidas del proyecto.

Estas investigaciones son instrumentos que permiten dejar a un lado la incertidumbre y los riesgos típicos del emprendimiento, pues muestran sobre qué terreno pisará una empresa durante diferentes periodos específicos.

En medio de los desafiantes entornos actuales y la elevada competitividad comercial, llevar a cabo una sólida proyección financiera es una necesidad para cualquier empresa, independientemente de su tamaño y el sector en el que opere.

Cumplir con esta tarea no es responsabilidad exclusiva de las grandes empresas y corporaciones; también resulta fundamental para las PyMEs y los micronegocios.

¿Cómo hacer proyecciones financieras?

Realizar proyecciones financieras es una tarea compleja, pero no imposible si trabajas meticulosamente durante su elaboración. Por lo general, requiere del apoyo de un economista, administrador de empresas o contador especializado en finanzas.

Este proceso se puede resumir en los siguientes pasos:

Analiza el caso: al tratarse de un nuevo proyecto de inversión, debes estimar el precio del producto o servicio y los costos de operación.

Elabora un estado de resultados: este documento debe reflejar los ingresos, egresos y costos de la empresa, con el fin de observar históricamente cómo se ha desenvuelto el negocio y determinar el desempeño esperado.

Calcula el histórico de ventas: para hacer esta evaluación tienes que hacer el uso del promedio histórico de los costos con relación a las ventas del negocio.

Realiza la proyección de ventas: para ello, responde las preguntas: ¿en qué cantidades se vende o venderá el producto?, ¿qué tan grande es el mercado objetivo? y ¿cuál será el precio de cada unidad de venta?

Proyecta un balance general: desarrolla cada uno de los indicadores del balance general, pero no olvides considerar que las cantidades proyectadas deben coincidir con todos los rubros del informe.

Proyecta el flujo de efectivo: con base en los estados financieros realizados en los puntos anteriores, proyecta el estado de cambios de la situación financiera con base en el flujo de fondos. De esta manera, podrás determinar el nivel de liquidez del negocio.

Además, es importante que lleves a cabo lo siguiente:

Conoce tu mercado, no hagas cálculos audaces

Lo primero que debe tener en cuenta antes de hacer proyecciones, ya sean financieras o a nivel de producción, es conocer bien su mercado. Por eso es por lo que el plan de negocios debe incluir una descripción del sector en el que incursionará, la situación en el que se encuentra, cómo ha avanzado el mercado en los últimos años, quienes serán los consumidores, quiénes serán los competidores, etcétera.

Algunas empresas suelen ver grandes oportunidades, pero cuando elaboran sus proyecciones financieras son conservadoras al definir cómo aprovecharlas para conquistar el mercado, o viceversa. Ninguno de los extremos es bueno. Lo ideal es calcular un porcentaje razonable del mercado al que tu empresa aspira en determinado período, siempre con un criterio realista.

También es recomendable tener en cuenta qué factores podrían repercutir en la oferta y la demanda.

Haz proyecciones, fíjate plazos

Las proyecciones financieras pueden ser mensuales o anuales, dependiendo de cómo funcionará tu emprendimiento. Hay negocios que las realizan cada 30 días, pues de esa forma pueden verificar sus metas regularmente.

Proyectar a largo plazo: No puedes proyectar que tu negocio facture decenas de millones en el primer año a menos que tengas un buen motivo para ello. Para no confundir esperanza con proyecciones, debes pensar en un periodo mayor de tiempo.

Buscar el equilibrio

Al elaborar las proyecciones financieras, debes considerar el tamaño de la empresa y el retorno que esperas lograr en cierto tiempo. Por ejemplo, si proyectas una ganancia muy baja en determinado plazo, es posible que el potencial de inversión sea bajo. Por otro lado, proyecciones muy elevadas significan riesgos más altos. Los gestores deben encontrar un equilibrio.

Haz estimaciones de tus ventas

Es recomendable incluir proyecciones de ventas en tu plan de negocios, podrías preguntarte lo siguiente para hacerlas:

  • ¿Cuántos productos venderás y en qué plazo?
  • ¿Cuál será el precio de tus productos?
  • ¿En qué tiempo los clientes sustentarán tu negocio?

No dejes a la imaginación tus proyecciones de ventas. Estas deben basarse en datos concretos obtenidos a través de una investigación.

Piensa el margen de ganancias

Es importante poner mucha atención a la hora de definir tu margen de ganancia por el servicio o producto. Para no equivocarte, una buena idea es analizar los procesos de tu competencia. Un margen pequeño de ganancia puede ser una señal de competitividad para atraer nuevos negocios, pero también puede darte una expansión poco sustentable.

Conclusiones

La importancia de las proyecciones recae en que no sólo te ayudarán a evitar emprender proyectos e inversiones negativas para tu negocio, sino también te permitirán detectar áreas de oportunidad y pasos que podrían ser favorables.

En Wise Technology contamos con SAP Analytics Cloud que, apoyados con la tecnología SAP HANA, permite que analice la información en la nube y que comience a tomar decisiones corporativas rápidamente en cualquier lugar y en tiempo real.

SAP Analytics Cloud actúa como un factor estratégico para que su empresa u organización proporcione información relevante a sus tomadores de decisiones, ayuda a comprender de una mejor manera la información, generando conocimiento a partir de la consolidación y análisis de la misma; conocemos la práctica y facilitamos a nuestros clientes el cumplimiento de sus objetivos, así como la forma en que generan y entregan servicios a sus clientes finales.

Wise Technology somos una empresa Partner oficial de SAP con más de 18 años de experiencia en implementación de Soluciones SAP. Ayudamos a nuestros clientes a maximizar su inversión, mediante la integración de sus procesos de negocios, personas e información. Tenemos presencia en México (CDMX & Monterrey) y Perú con más de 20 clientes satisfechos a nivel LATAM.

Contamos con soluciones SAP CFDI:

Nuestros Servicios te ayudan a incrementar la productividad y la rentabilidad de tu negocio además de cumplir todos los temas legales y fiscales de México. Contamos con soluciones pre-configuradas y de rápida implementación.

  • Emisión de facturas
  • Contabilidad electrónica
  • Complementos de pago
  • Comercio exterior
  • Recibos de nómina

Soluciones SAP-WEB: Portales Web que permiten interactuar con proveedores, empleados y clientes para recibir los CFDI requeridos y estos tengan la integración con SAP de manera directa y nativa.

  • Portal RFQ
  • Recepción Complemento de Pago
  • Flujo de Aprobaciones
  • Gastos de Comprobación
  • Recepción de Facturas

Nosotros, ¡somos tu mejor solución! ¡Contáctanos!