La aplicación de las tecnologías en la facturación CFDI en México, han sido un proceso largo en el que las empresas intentan estar al día. Muy a pesar de que el país se encuentra en un desarrollo constante, es importante entender que no siempre es tan fácil adaptarse a ello.
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) representa un esfuerzo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para brindar un mejor servicio a través de una mayor recopilación de la información que, a la vez, combate prácticas indebidas y errores, refieren los expertos.
Con el cambio de la facturación CFDI, hubo una revolución en cuanto al cumplimiento de las obligaciones tributarias en todo el país. Según datos del SAT, al finalizar 2011 la base de emisores locales alcanzó los 332,315, dicha cifra tuvo un incremento exponencial tras el aval de la reforma fiscal, pues al cierre de 2014 la cantidad de emisores llegó a cuatro millones 271,152 y hasta agosto de 2016 sumaron poco más de seis millones.
Problemas a los que se enfrentan las empresas mexicanas
En 14 de cada 100 facturas electrónicas que emiten las empresas hay errores, lo que puede representar pérdidas económicas o hasta multas en caso de ser el emisor.
Muchas de las empresas mexicanas aún no tienen claro lo que implica el avance digital en materia fiscal, y las repercusiones que pueden tener ante las autoridades como en el negocio.
Los errores pueden ser por un peso o por cientos de millones de pesos, o porque no se cumplen con todas las reglas para la emisión de una factura electrónica establecidas por el SAT.
Además, frecuentemente se han realizado actualizaciones que pueden resultar confusas para las personas que no cuentan con un asesoramiento oportuno o conocimientos contables previos.
Es muy importante que los líderes de las empresas se informen y capaciten al personal de las empresas para saber usar la facturación CFDI, ya que es una gran labor tanto para las organizaciones como para la autoridad fiscal.
Las principales problemáticas a las que se enfrentan las organizaciones son:
Catálogo de productos y servicios
Hay muchas actividades que no tienen un número asignado en el catálogo de productos y servicios, lo que causa problemas al generar los comprobantes que amparan la realización de la actividad. Las empresas están expuestas a un catálogo de más de 52,000 opciones a las que deberán adaptarse y conocer a un alto nivel de detalle para poder llegar al resultado deseado o al menos, al concepto más cercano que de desea facturar.
Complemento de recepción de pago
En el momento en que se pacta una operación a crédito, es decir, cuando se entrega una mercancía sin el pago de contado, es necesario emitir un CFDI por el valor total de la operación eligiendo la clave en el método de pago como en parcialidades o diferido. Después es necesario generar otra factura por cada aporte que haga el cliente para liquidar el pago total.
Cancelación y sustitución de factura
Muchas veces, hay errores a la hora de capturar la información que se necesita en las facturas y esto termina en una cancelación de la misma, por lo cual será evidente que se tendrá que sustituir para ser corregida. El problema aquí es que se debe identificar el folio fiscal, generar otro CFDI y realizar un proceso en la sección de fracturas relacionadas. Entonces, se invierte más tiempo al repetir el proceso y vincular un nuevo documento. Hay casos en los que necesitas la autorización del receptor para cancelarlo, pero depende de factores como el tipo de CFDI, la cantidad y los días transcurridos desde el timbrado de la factura.
Devoluciones
Las empresas que incurren de manera constante en errores al generar los CFDI pueden sufrir retrasos en sus devoluciones de saldos a favor de impuestos e incluso en las devoluciones de sus empleados. En casos extremos, también podrían ser sancionados por el SAT.
Conclusiones
Cabe señalar que México tiene uno de los sistemas de factura electrónica más sofisticados de Latinoamérica. Denominada la factura electrónica localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI. Es muy importante que todas las empresas se adapten a la tecnología y cumplan con lo que dicta la Ley. Se entiende que muchas veces es complicado para las empresas trabajar en estos temas y dejar de lado sus cadenas de producción, sin embargo, es necesario que se lleve a cabo.
En Wise Technology Services contamos con más de 18 años de experiencia implementación de Soluciones SAP. Además, ayudamos a muchas empresas a migrar a HANA exitosamente.
Wise somos una empresa que es parte del ecosistema oficial de SAP, ayudamos a nuestros clientes a maximizar su inversión, mediante la integración de sus procesos de negocios, personas e información. Tenemos presencia en México (CDMX & Monterrey) y Perú con más de 20 clientes satisfechos a nivel LATAM.
También contamos con soluciones SAP CFDI, nuestros servicios te ayudan a incrementar la productividad y la rentabilidad de tu negocio además de cumplir todos los temas legales y fiscales de México. Contamos con soluciones pre-configuradas y de rápida implementación.
- Emisión de facturas
- Generación de addendas
- Conciliación CFDI
- Contabilidad electrónica
- Complementos de pago
- Comercio exterior
- Recibos de nómina
Soluciones SAP-WEB: Portales Web que permiten interactuar con proveedores, empleados y clientes para recibir los CFDI requeridos y estos tengan la integración con SAP de manera directa y nativa.
- Portal RFQ
- Recepción Complemento de Pago
- Flujo de Aprobaciones
- Gastos de Comprobación
- Recepción de Facturas
Si su empresa está considerando una migración a la máxima potencia de SAP, nosotros, ¡somos tu mejor solución! ¡Contáctanos!