Lo que debes saber sobre los cambios con el CFDI 4.0 y la facturación electrónica

¡Atención contribuyentes! Para el 2022 habrá cambios importantes en la facturación electrónica derivados de la nueva Reforma Fiscal, los cuales contemplan la transición a la versión del CFDI 4.0.

Cada reforma fiscal implica modificaciones por parte del SAT y aunque se mantienen las bases y los procesos con los cuales ya se tiene un flujo y un control entre contribuyentes y la autoridad fiscal, hay cambios y particularidades para cada periodo que a veces parecen sutiles, pero pueden llevar a una empresa o a una persona hacia alguna falla u omisión que lo perjudique en su contabilidad.

La Reforma Fiscal 2022 modificará algunas leyes relacionadas con el IVA, ISR y el IEPS, además del Código Fiscal de la Federación. Cabe destacar que el SAT todavía no hace oficial estos cambios, mientras tanto te comentamos las modificaciones que se pudieran originar a reserva de lo que la autoridad comunique.

Modificaciones fiscales que debes considerar

El 26 de octubre se aprobaron en el Senado los dictámenes sobre la Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos para 2022 y se estima que entre en vigor en enero de 2022. Aquí las modificaciones que debes tener en cuenta:

  • El RFC será obligatorio para toda persona física que sea mayor de 18 años, aunque no genere ingresos. Además, el SAT podrá cancelar o suspender el RFC si un contribuyente no tiene actividades en 5 años.
  • Ahora los bancos tendrán hasta el día 17 del mes siguiente para reportar al SAT aquellos depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos, así que la autoridad fiscal hará una revisión de estos y si detecta una discrepancia entre gastos e ingresos podrá hacer el cobro de impuestos.
  • Es importante saber que al emitir un comprobante de egresos que busque amparar devoluciones, descuentos o bonificaciones, pero que no tenga un soporte documental, no podrán disminuirse de los ingresos del contribuyente.
  • Si no existe un CFDI al que se le incorpore el Complemento Carta Porte será considerado como contrabando.
  • El SAT podría actualizar las actividades económicas del contribuyente con base en las claves de producto o servicio o descripción que utilice en sus CFDI emitidos.

Cambios en el CFDI en 2022

Uno de los cambios más relevantes se da en el CFDI que ahora se usará la versión 4.0 y habrá cambios en la estructura, llenado, reglas de validación y nuevos catálogos.

  • Cambio en la estructura al incorporar 2 nuevos nodos: Información global y A cuenta de terceros.
  • Será obligatorio incluir en el CFDI el nombre, la razón o denominación social y el código postal del contribuyente a favor de quien se emite el CFDI (datos del receptor).
  • Con estas modificaciones hay nuevos atributos: Exportación, Domicilio Fiscal Receptor, Facturación a través de adquirentes, si cada concepto es objeto de impuesto o no.
  • Debes incluir por qué estás cancelando un CFDI e indicar el folio que viene a sustituir el comprobante cancelado. Además la cancelación solamente podrá ser para el ejercicio en que se haya emitido.
  • Si cancelas un CFDI sin que haya un error en su emisión puede suponer una infracción.

Es recomendable verificar el Anexo 20 y complementos para la emisión de CFDI y las guías de llenado para que los contribuyentes y los PAC estén listos. Además, toma en cuenta que sistemas como SAP no tienen esta actualización sobre las modificaciones en su software, así que vas a requerir de un complemento que te ayude a cumplir y mantener todas las ventajas SAP.

En este sentido, Wise Technology te brinda soluciones para complemento de SAP, en un módulo pre-configurado que lo integras fácilmente para poder seguir con tu facturación electrónica ágil y segura, además de cumplir con las nuevas modificaciones derivados de la Reforma Fiscal 2022. Puedes estar tranquilo toda vez que sin importar cuáles sean los cambios oficiales por parte del SAT los haremos sin costo a través de nuestra póliza de soporte y mantenimiento, si no cuentas con esta acércate a nosotros para mayor información.