Aunque no se ha hecho oficial, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya anunció en su sitio web la vigencia a partir del primero de enero de 2022 de la nueva versión de CFDI 4.0, pero habrá un periodo de convivencia o transición entre la versión actual 3.3 y la nueva hasta abril de 2022.
Esto indica que en mayo será obligatorio utilizar el CFDI 4.0 que marca una nueva etapa para la facturación electrónica en México. Como ya se ha mencionado anteriormente habrá modificaciones importantes que todo contribuyente debe conocer para cumplir con la norma tributaria.
Entre estos cambios, la autoridad fiscal resalta que esta nueva versión de CFDI debe incluir:
- Obligatoriamente el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
- Información sobre las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
- Nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.
Asimismo, el contribuyente debe identificar si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos.
Actualiza tu sistema SAP® con un complemento
Si realizas tu facturación electrónica mediante sistema SAP no tendrás estas actualizaciones, por lo que necesitarás integrar una solución que te permita contar con todos los nuevos requisitos para cumplir con la normatividad.
En este sentido, Wise Technology te ofrece una solución que puedes implementar fácilmente y sin ser invasiva. Se trata de un módulo pre-configurado desarrollado en SAP 100%. A través de este complemento continúas con tu facturación electrónica de forma segura y sigues cumpliendo con las modificaciones provenientes de la Reforma Fiscal 2022.
Preguntas frecuentes sobre el CFDI 4.0
La versión del CFDI 4.0 fundamentalmente conlleva mayores requisitos en cuanto a la información del comprobante. El SAT está despejando algunas dudas que surgen sobre el tema, por ejemplo, solamente te podrán emitir una factura en caso de que tengan todos tus datos fiscales, incluyendo tu régimen fiscal. Aquí se aclaran otras preguntas frecuentes sobre el CFDI 4.0:
- Los datos mínimos que tú debes saber de un cliente para emitir una factura son RFC, nombre o denominación o razón social, régimen fiscal y código postal de su domicilio fiscal.
- Si realizas facturas globales deberás incluir los datos de qué periodo corresponde, mes o meses y año.
- Otra pregunta frecuente es si aplica el campo de “Exportación” en caso de realizar una exportación temporal y la autoridad señala categóricamente que sí es obligatorio agregarlo.
- También destaca que el CFDI que ampara retenciones información de pagos corresponde a la versión 2.0, aunque también será obligatorio incluir el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor. Además, sí se permitirá relacionar otros CFDI.
- Por otro lado, el complemento para recepción de pagos también corresponde a la versión 2.0, pero se incluyen los nuevos campos para identificar si los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos y se agrega un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
- Con respecto a la actualización al servicio de cancelación de facturas, que es una duda común, la autoridad responde que a partir del 2022 será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes.
Es importante mantenerse actualizado para que puedas seguir con tu facturación electrónica y cumplir con lo que marca el SAT. Los módulos pre-configurados SAP de Wise Technology son un gran aliado para la continuidad de tus operaciones.