¿QUÉ DEBO REVISAR EN MIS SISTEMAS INTERNOS, DEBIDO A LOS AJUSTES EN LA REFORMA FISCAL 2022?

La reforma que entró en vigor el pasado 1 de enero, tiene como objetivo ampliar las reglas y controles del SAT, permitiendo a esta entidad la comprobación de las obligaciones en el pago de impuestos.

Fueron sustanciales las modificaciones tecnológicas llevadas a cabo por parte de esta entidad para lograr mayor recopilación de información. Esta actualización implicó que aquellas empresas que cuentan con ERPs y soluciones automatizadas tuvieran que realizar ajustes a los sistemas internos.

¿Cuáles son aquellos conceptos más afectados por los cambios en la plataforma del SAT?

CFDI

Para complementar la información que se instruía en los CFDI en el 2021, el SAT decretó como obligatorios ciertos campos que antes eran opcionales e incluyó algunos nuevos.

La nueva versión 4.0, cuenta con las siguientes variaciones:

  • Los datos de nombre o denominación social y domicilio del emisor ahora son obligatorios, es decir, ya no pueden omitirse como parte del envío al PAC.
  • Los datos de nombre o denominación social, RFC, domicilio, régimen fiscal y código postal del domicilio fiscal del receptor ahora son obligatorios.
  • Se incluyeron apartados con información para operaciones con el público en general / cuenta de terceras personas.
  • Se adicionaron campos que identifican operaciones de exportación de mercancías.
  • Son requeridos nuevos datos para identificar impuestos indirectos.

El SAT creó una gran cantidad de catálogos de valores, para el correcto llenado de la información. Esta es la razón por la cual los sistemas vigentes deben incorporar los cambios necesarios, para cumplir con la eficaz emisión de las facturas, así como el envío de la interfaz al PAC para generar XMLs sellados y firmados correctamente.

Complemento para recepción de pagos y CFDI relacionado

Es requisito agregar el Complemento de Recepción de Pagos, cuando en una operación el pago no se efectuó en el mismo momento.

Para la nueva versión 2.0, los cambios más significativos son:

  • Nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
  • Adición de un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.

Actualización al servicio de cancelación de facturas

Para dar más formalidad a la cancelación de facturas y contar con la documentación correcta, se definió que es necesario incluir el motivo de cancelación conforme a un catálogo especial definido por el SAT. Este fue incorporado en nuestra solución como parte del sistema.

Complemento Carta Porte

A partir del 1 de julio de 2022 únicamente será válida la emisión del CFDI en su versión 4.0, con la versión 2.0 del Complemento Carta Porte. En esta última, se incorporaron cambios y nuevas validaciones a ejecutar por el proveedor de certificación para la emisión del complemento.

En Wise Technology, partner de SAP®, hemos ajustado todas nuestras Soluciones Pre-configuradas para alinearlas al 100% con las nuevas normatividades fiscales, permitiendo a nuestros clientes que ya cuentan con una Póliza de Soporte. Garantía y Actualizaciones, implementar estos cambios de forma rápida, fácil y sin ninguna inversión adicional.

Contáctenos, le brindaremos toda la información.