Una factura es un documento obligatorio que certifica y ampara la venta de productos o servicios de una persona física o empresa a otra. Es necesaria una Factura de Comercio Exterior cuando los productos son enviados por vía aérea, terrestre o marítima, o bien, sé proporcionen servicios profesionales virtuales o físicamente, a personas o empresas en el extranjero. Este documento es de vital importancia para el importador, ya que es el respaldo ante la aduana de su país para liberar el producto en el territorio de importación y para el exportador, pues respalda de forma correcta sus movimientos ante el fisco.
En México a las facturas se les llama, CFDI que significa “Comprobante Fiscal Digital por Internet”. Pueden ser emitidas directamente en el portal del SAT, o por medio de un PAC “Proveedor Autorizado de Certificación”. En ellas se incluye, RFC, nombre del vendedor y comprador, producto, sello y timbre del SAT, entre otros.
Existen diferentes tipos de facturas, las más usadas son: ingresos, egresos y traslado. Acompañando a estos CFDIs el fisco solicita también los llamados “complementos”. Estos son de varios tipos dependiendo de la transacción ejecutada. Para el caso de ventas o donaciones en el extranjero, el anexo a ser utilizado es el Complemento de Comercio Exterior.
Algunos de los datos más relevantes compartidos en este tipo de complemento son: tipo de régimen aduanero, clave de pedimento, fracción arancelaria, país de origen y de destino, fecha de emisión, detalle de los productos, precios y cantidades, valor total de la mercancía, tipo de moneda (dólares).
Con la Reforma Fiscal 2022, el SAT actualizó la versión del CFDI de la 3.3 a la 4.0. En esta última se debe especificar si la factura es de exportación e indicar el tipo, pudiendo ser temporal o definitiva. La forma correcta de generar un comprobante de Comercio Exterior implica expedir el CFDI versión 4.0 e incluir el Complemento de Comercio Exterior versión 1.1. Debido a lo anterior, es de gran importancia que las compañías que cuentan con soluciones especializadas para la facturación digital contacten a sus proveedores, implementen y verifiquen las últimas actualizaciones. Desde el punto de vista técnico, se incluyeron nuevos campos, catálogos y validaciones. Toda la información técnica se encuentra en el portal del SAT.
Existen diferentes combinaciones posibles del tipo de CFDI y del complemento, veamos:
- si la exportación es una venta, ya sea de servicio o de producto, el CFDI debe ser de ingreso, junto conel Complemento de Comercio Exterior.
- si la exportación es una venta de mercancía y este es trasladado por medios propios del productor, el CFDI debe ser de ingreso, con el Complemento de Comercio Exterior y el Complemento Carta Porte.
- si la exportación es una donación, regalo o muestra, sin retribución económica, el CFDI debe ser de Traslado acompañado del Complemento de Comercio Exterior.
Nuestras soluciones permiten crear de manera fácil y rápida todos los tipos de CFDIs, con sus complementos. Contáctanos.