Lo que debes saber sobre documentación fiscal para cumplir con el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cada vez establece más candados con el objetivo de que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales, lo cual hace más compleja la contabilidad electrónica y los procesos tributarios. De hecho, para poder cumplir con el SAT las compañías deben tener en orden toda su documentación fiscal.

Para las personas morales la facturación electrónica en su versión CFDI 4.0 trae consigo nuevos retos, así que hay que estar actualizados en los sistemas o plataformas que se utilicen para la facturación electrónica.

A continuación, destacamos la documentación fiscal que requerirá especial atención para cumplir con la autoridad, conforme a las nuevas disposiciones contempladas en la reciente reforma fiscal.

Complemento de Pago

Con base en la información del SAT, el Complemento de Pago se actualizó desde el primero de enero de 2022, ya que evoluciona a la versión 2.0 y su uso obligatorio será a partir del primero de enero de 2023. Ten mucho cuidado porque se adicionó información más detallada para este elemento, tales como nuevos campos para identificar si los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.

Carta Porte

Se actualizó el CFDI pasando a la versión 4.0, que ahora es un documento con mayor presencia y fuerza ante la autoridad. Las empresas generan un CFDI con Complemento Carta Porte para relacionar los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino, así como lo referente al medio a través del cual se transportan; ya sea por vía terrestre (carretera o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; además de incluir el traslado de Hidrocarburos y Petrolíferos. La prórroga para su uso obligatorio vence el primero de enero de 2023.

Recibo de nómina

Las personas morales deben generar un recibo de nómina cuando hacen pagos a sus trabajadores por sueldos, salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado o a contribuyentes asimilados a salarios. A partir del 2023 se deberá hacer con la versión del CFDI 4.0 con su correcta incorporación del complemento a la factura, observando las definiciones del estándar tecnológico del Anexo 20. Recuerda que uno de los cambios más palpables de la reforma fiscal del CFDI 4.0 es el uso obligatorio del Código Postal del domicilio fiscal del emisor y del receptor.

Contabilidad Electrónica

Llevar un orden en la contabilidad electrónica es crucial, las personas morales deben enviar en formato XML (comprimidos en formato .ZIP) a través del buzón tributario del contribuyente. Los archivos que integran la contabilidad electrónica son balanza de comprobación, catálogo de cuentas, pólizas, auxiliar de cuentas y auxiliar de folios. Recuerda que como persona moral se debe entregar cada mes en el tercer día hábil del segundo mes posterior al que corresponde la información a enviar.

Estos aspectos principales serán fundamentales para que una empresa cumpla con sus obligaciones fiscales en 2023- ¿Estás preparado? Para poder cumplir con un sistema tributario tan complejo como el de México, requieres estar actualizado y tener funcionalidades que le ayuden en tu negocio. El sistema SAP® estándar presenta algunas limitaciones para cubrir por completo los requisitos locales, los módulos pre-configurados para integrarse fácilmente al sistema y contar con todo lo actualizado en materia fiscal, es la mejor opción para cumplir y optimizar los recursos del negocio.