Cómo será el 2021 para las PyMEs

La aparición del COVID-19 tomó al mundo por sorpresa. Así como su enorme impacto económico que ha provocado un cambio de escenario muy importante en el que se comprobó que nadie está preparado para una emergencia sanitaria de esta magnitud.

El 2020 será recordado como un año de complejidades para la economía mundial, debido a las limitaciones comerciales generadas por la pandemia y, también, los problemas heredados en los años anteriores. Pese a esto, la peor etapa de la crisis sanitaria parece haber pasado y lo pertinente es prepararnos para el escenario pos-COVID-19.

Muchas PyMEs deben actuar de forma rápida pero asertiva a la hora de tomar decisiones. Dado que estamos por terminar el año, y se viven momentos críticos, y la respuesta ante esta situación es determinante para poder tener un plan efectivo de mitigación de los efectos de las restricciones impuestas por la pandemia y de recuperación para el 2021.

El 57% de las empresas mexicanas prevé recuperarse de esta crisis económica hasta el 2022, o incluso después, y sólo el 33% de las compañías estima que podría recuperarse en el 2021.

A continuación, te mostramos algunas realidades y necesidades que experimentarán las PyMEs en el futuro cercano, dentro de la “nueva normalidad” que dejará el adiós del COVID-19.

Administración eficaz

Es necesario considerar que se deberá operar con las condiciones mínimas durante, por lo menos, otros seis meses más. Así como prever que la organización debe contar con las herramientas y personas capaces de hacer crecer el negocio en cuanto exista la reapertura económica.

Para ello, es fundamental contar con un buen sistema de gestión que tenga indicadores claros y acordes a las realidades temporales. Los niveles de ingresos bajos, que requieren la aplicación de metas de costos mínimos y presupuestos estrictos pero suficientes para acelerar el crecimiento en el momento oportuno

Tecnología y consumo digital

El confinamiento ha convertido a internet en el puente que nos une al mundo exterior, y, por ende, ha creado nuevos consumidores y, sobre todo, formas de adquirir productos o servicios como lo es el e-commerce que llegó para quedarse.

En este sentido, el crecimiento en las ventas en línea aumentó gracias a esta modalidad de comercio digital. Aunque seguramente no se mantendrá a los mismos niveles en la después de la pandemia, se mantendrá en un nivel superior al actual. De esta forma la inversión o transformación de los negocios hacia el mundo digital es necesaria y debe formar parte de la estrategia de los negocios.

Asimismo, se han presentado alteraciones en las actividades habituales y laborales, como en las empresas, que han tenido que modificar sus modelos de negocio para enfrentar y sobrellevar los nuevos retos generados por la pandemia. Ya que no se trata de un evento meramente transitorio sino de una circunstancia que probablemente permanezca por todo el próximo año.

Ampliar la presencia digital de las marcas y crear sus propias tiendas online son pasos muy positivos. Es importante adecuar los procesos de facturación electrónica para que también absorban las ventas en línea. Lo cual permitirá operar de forma transparente, organizada y confiable.

La fidelización de los clientes

La forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes ha cambiado con la llegada del COVID-19. Muchas empresas se han enfrentado al gran reto de interactuar y fidelizar a un cliente cada vez menos fiel y crítico. Con la pandemia, las PyMEs han tenido que apostar por nuevos modelos de negocios para atraer a los consumidores.

A partir de 2021, las PyMEs tendrán que hacer un gran esfuerzo para conseguir ganarse la confianza de sus clientes y solo aquellas empresas que cuenten con una serie de valores podrán seguir adelante.

La sostenibilidad medioambiental

El papel que las empresas juegan en este ámbito es básico. Los modelos de negocio del futuro no pueden mirar a otro lado y tienen que poner al medioambiente en el centro de las decisiones empresariales. La mayoría de PyMEs empiezan a reconocer algunos términos cómo ‘economía circular’, ‘materiales reciclados’ o ‘eficiencia energética’. Algunas ya aplican estos conceptos en sus modelos de negocio.

El 2021 también será el año del planeta y las pymes son protagonistas del cambio de sociedad que estamos experimentando. Un planeta más sostenible, limpio y respetuoso nos espera.

Cohesión de equipo y motivación del personal

El 2021 será un ejercicio ideal para poner énfasis en la experiencia de los empleados. Una de las innovaciones esperadas en recursos humanos es la consolidación de la experiencia profesional, como eje tangencial de cualquier organización. Los empleados felices no solo son sinónimo de personas saludables, sino también de productividad, lealtad a la empresa y compromiso con los objetivos globales a largo plazo.

Gestión de los empleados: la llegada del teletrabajo a las pymes

Muchas grandes corporaciones ya habían puesto en marcha esta forma de trabajo entre sus trabajadores. Pero, la mayoría de las pymes, antes de la llegada de la COVID-19, desconocían el trabajo desde casa. La pandemia de la COVID-19 obligó a mandar a muchos empleados a trabajar desde casa y las pequeñas empresas tuvieron que reinventarse.

Durante 2021, muchas PyMEs seguirán apostando por esta modalidad de trabajo, que comenzará a consolidarse entre las pequeñas empresas y formará parte del día a día de las pymes.

Formación online

Una novedad en recursos humanos es el uso del Big Data para optimizar el desempeño de la gestión humana y para agilizar el proceso de contratación. Las novedades y tendencias en recursos humanos son múltiples y las posibilidades de futuro que prometen las tecnologías digitales 4.0 y la virtualidad parecen no tener límite en su uso. Y es que, al contrario de lo que se temía en el pasado, la tecnología se ha convertido en uno de los grandes pilares para humanizar procesos y gestionar el talento.

Conclusiones

Estas estrategias deben además cimentar el crecimiento acelerado en cuanto se abran de nuevo las actividades normales hacia el segundo semestre del 2021. En una realidad post COVID que seguramente tendrá como consecuencia que se mantengan tendencias que irremediablemente llegaron para quedarse.

Es indispensable que las empresas identifiquen los pilares estratégicos en función de las etapas por las que pasarán los mercados y segmentos en los que se desenvuelven durante la última parte de la pandemia que a continuación se presentan

Claramente, la modernización es uno de los grandes retos para las PyMEs luego de que la pandemia demostrara que es indispensable la digitalización y el uso de soluciones tecnológicas, tanto para afrontar crisis y catástrofes como para operar de forma óptima en cualquier escenario.

Asimismo, tampoco olvides cuidar la liquidez, aunque percibas importantes mejorías en el flujo de ventas y negocios, pues entraremos en un proceso general de recuperación que las PyMEs deben concebir como tal.

Wise Technology somos una empresa Partner oficial de SAP con más de 18 años de experiencia en implementación de Soluciones SAP. Ayudamos a nuestros clientes a maximizar su inversión, mediante la integración de sus procesos de negocios, personas e información. Tenemos presencia en México (CDMX & Monterrey) y Perú con más de 20 clientes satisfechos a nivel LATAM.

Contamos con soluciones SAP CFDI:

Nuestros Servicios te ayudan a incrementar la productividad y la rentabilidad de tu negocio además de cumplir todos los temas legales y fiscales de México. Contamos con soluciones pre-configuradas y de rápida implementación.

  • Emisión de facturas
  • Contabilidad electrónica
  • Complementos de pago
  • Comercio exterior
  • Recibos de nómina

Soluciones SAP-WEB: Portales Web que permiten interactuar con proveedores, empleados y clientes para recibir los CFDI requeridos y estos tengan la integración con SAP de manera directa y nativa.

  • Portal RFQ
  • Recepción Complemento de Pago
  • Flujo de Aprobaciones
  • Gastos de Comprobación
  • Recepción de Facturas

Nosotros, ¡somos tu mejor solución! ¡Contáctanos!