
Muchas empresas en el territorio mexicano realizan transacciones en otras monedas debido a que negocian con compañías en el exterior o por el tipo de actividades comerciales que realizan.
En estos casos, al igual que cualquier operación de adquisición de bienes, productos o servicios, la factura o CFDI debe ser registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta entidad permite las transacciones en una moneda diferente a la nacional y su manejo está incluido dentro de la funcionalidad de la plataforma de la institución. En México es muy común este tipo de operaciones, debido al auge en el sector del turismo y por la gran cantidad de intercambios que se realizan con muchos países y en especial con Estados Unidos de América.
Generalmente, los movimientos financieros internacionales se hacen en dólares, pero eso no exime la posibilidad de realizarla en otra moneda como dólar canadiense o yenes, por ejemplo.
Las facturas electrónicas tipo Pago en Parcialidades o Diferido o PPD, necesitan al menos un complemento de pago y pueden ser emitidas de la siguiente manera:
⦁ Emisión en otra moneda y pago en pesos mexicanos.
⦁ Emisión en pesos mexicanos y pago en otra moneda.
En la primera modalidad, en el complemento de pago se instruye el detalle de lo recibido en pesos mexicanos y en el documento relacionado se especifica la moneda extranjera y el tipo de cambio establecido en la factura original de venta.
Para el segundo caso, el CFDI se emite en pesos mexicanos con pago en otra divisa, por lo que en el documento relacionado se expresa en moneda nacional, sin ningún tipo de cambio y es en el complemento donde se indica este factor de conversión.
Para operaciones en moneda extranjera, el tipo de cambio a considerar es el adquirido, es decir, es la empresa que vende el producto o servicio quien lo establece. Por lo general es definido unos pesos más altos del oficial para cubrir las fluctuaciones en el mercado. Si es necesario este dato para productos no adquiridos, se puede obtener en el Diario Oficial de la Federación o en Banxico.
Las soluciones que se ofrecen hoy en el mercado, automatizan, customizan y configuran procesos, que al ejecutarlos en la aplicación del SAT resultan complejos y repetitivos. Estas herramientas facilitan el proceso completo de facturación, incluyendo el Manejo Multimoneda.
Los módulos precongfigurados WISE permiten instruir en el sistema los diferentes catálogos que emite el SAT, entre ellos las divisas. Debido a que la actualización de esta información puede ser diaria, las herramientas cuentan con interfases amigables y sencillas para la operación. Un gran beneficio es que al estar totalmente integrado a SAP, permite a la compañía, ejecutar todas las operaciones financieras internas como contabilidad de activos, estados financieros, entre otros, con una divisa que tiene el mismo factor de conversión, brindando seguridad y consistencia en las transacciones o análisis realizados en la empresa.